![]() |
La comida rápida, una de las principales responsables de la obesidad / universodietas.com |
Y es que alrededor de 1.300 millones de personas padecen estos problemas en todo el mundo y más de tres millones acaban muriendo cada año, según este informe, frente a las 1.000 millones que sufren hambre y desnutrición. Resulta curiosa esta comparación. "Los sistemas alimentarios actuales no han podido enfrentar el hambre, y al mismo tiempo, fomentan dietas que provocan el sobrepeso y la obesidad, que causan aún más muertes que un peso inferior a lo normal", precisa el reporte.
Asimismo, el relator especial del organismo indicó que el derecho a la alimentación incluye no solamente el derecho a comer lo suficiente, sino también a una nutrición saludable. A las empresas les reprocha que hayan reorientado su valor añadido hacia la creación de alimentos ricos en grasas, sal y azúcar. Y a los Gobiernos que desatendiendan la responsabilidad que tienen de garantizar el derecho a una alimentación adecuada en el marco de las leyes internacionales de derechos humanos.
El informe declara que los países deberían seguir el mismo ejemplo de Dinamarca, Finlandia, Francia y Hungría, que han introducido gravámenes a las comidas poco saludables o las bebidas. Propuso también usar las recaudaciones impositivas para subsidiar comidas más saludables. "Los pobres son penalizados por ser pobres", mientras que las comidas azucaradas, saladas y con alto contenido de grasa son baratas, una dieta saludable cuesta mucho dinero, según el documento.
Para alertar sobre la importancia de este fenómeno, el relator apela a la perspectiva económica: un aumento del 10% en las enfermedades ligadas a las dietas poco saludables detraen un 0,5% del producto interior bruto (PIB) mundial, especialmente por los mayores costes exigidos a los sistemas sanitarios.
También anima el texto a ser más beligerantes con la exposición de los niños a la publicidad sobre refrescos y bebidas azucaradas y pide a las empresas que se abstengan de promocionar las leches que sustituyen a la materna o natural. Asimismo, considera “mal orientadas” las subvenciones agrícolas porque incentivan dietas ricas en alimentos muy elaborados.
Como conclusión, el relator especial para la alimentación se dirige, entre otras, a las autoridades europeas para que las tengan en cuenta en la próxima reforma de la Política Agraria Común (PAC). De Schutter valora los cambios de este proyecto, pero lamenta que aún no recoja la perspectiva de las disfunciones alimentarias.
Enlace al informe sobre la imposición de gravamen a la comida basura (del doctor Cristhian Northcote Sandoval)
Fuentes: El Comercio y El País
No hay comentarios:
Publicar un comentario